Ensalada de pasta con redondo de pollo
3 de agosto de 2022 / Escrito por: La Carloteña
La alimentación y la salud de nuestra piel van de la mano.
Muchas veces, en distintos aspectos de nuestra vida, empezamos la casa por el tejado. Y en el cuidado de la piel no nos quedamos atrás. De nada nos sirve gastar mucho dinero en buenos productos de skincare si no le damos a nuestra piel una buena base.
La piel es el órgano más grande y protege a todo nuestro cuerpo, y necesita unos nutrientes igual que cualquier otro órgano. Alimentar a la piel es, por tanto, muy importante. Una dieta saludable y equilibrada será clave para tener una buena base en tener una piel radiante.
Además, en nuestra piel convive un ecosistema formado por hongos, bacterias y virus, denominado microbioma, y que varía según sexo, edad, medio ambiente, enfermedades … Y la alimentación influye directamente sobre el equilibrio de este microbioma.
Las alteraciones digestivas pueden hacer que la piel se inflame, sobre todo si se padecen problemas cutáneos como acné o rosácea
¿Qué debemos incluir por tanto en nuestra alimentación para conseguir una piel sana?
Carnes blancas como el pollo o pavo, huevos, pescado azul, no deben de faltar en nuestro menú diario.
Está presente en los cítricos, fresas, kiwis, frutos rojos, y en verduras como el tomate, pimiento, col, brócoli …
Estas últimas deben de ser un básico en tu menú semanal, están cargadas de vitamina E, C, A, L, B y ácido fólico.
Se encuentra en tomate, zanahorias, calabazas, melocotones, nectarinas, cerezas, mango…
Aguacate, semillas de lino y cáñamo ricas en Omega 3, Aceite de Oliva Virgen Extra, pescado azul como el salmón (los pescados azules son ricos en Vitamina D, con propiedades antiinflamatorias); frutos secos como las nueces, ricas en vitamina A, E, Zinc y Selenio.
Chocolate negro: los flavonoides del cacao ayudan a una buena hidratación de la piel.
Más de un 80% de nuestro cuerpo es agua, así que es innegociable la necesidad de beber agua a diario para estar hidratados y que se refleje en nuestra piel. Una piel hidratada comienza hidratándola desde el interior, evitando la formación de arrugas más profundas. Bebe agua, infusiones como el té verde, rico en antioxidantes, y que además es beneficioso para el acné. Lo mejor es beber agua de forma continuada durante el día y no esperar a sentir sed.
Con estos tips, ¿te animas a tener una rutina de skincare perfecta?
Autora: Ana Valverde
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.
El gluten, como aditivo, es el responsable de la elasticidad de la masa de harina y confiere la consistencia y esponjosidad de los panes y masas horneadas. Por este motivo, el gluten se usa para espesar todo tipo de productos en la industria alimentaria. Así, podemos encontrarlo en helados, quesos fundidos, salsas, chucherías, bollería e incluso algunos embutidos.
Muchas personas son incapaces de digerir esta proteína por completo, desencadenándose una reacción adversa, que puede ser una alergia al gluten o una sensibilidad al mismo
La sensibilidad al gluten se caracteriza por síntomas típicos de colon irritable y manifestaciones extra intestinales, que ocurren unas horas o días después de la ingesta de productos con gluten, sin saberse la causa que provoca esta condición. La celiaquía o alergia al gluten es una enfermedad crónica con actividad autoinmune que afecta a personas predispuestas genéticamente. Los síntomas son muy similares en ambos casos
En España hay más de 500.000 celiacos diagnosticados, y muchos más sin diagnosticar. La cantidad de personas sensibles al gluten es inexacta por lo difícil de su diagnóstico, pero cada vez hay más gente con problemas intestinales, que mejoran tras la retirada del gluten. Aun así, la mayor parte de la población no tiene ningún problema a la hora de digerir esta proteína y, por tanto, no tienen por qué eliminarla de su dieta.
Parece ser que puede haber varias causas en el aumento de alérgicos y sensibles al gluten: algunos autores culpabilizan al proceso de cultivo del trigo y el uso de algunos productos químicos, mientras que otros autores apuntan a como se trabaja el trigo en la industria, sustituyendo largas fermentaciones con levaduras naturales por fermentaciones rápidas con agentes artificiales.
Debido al incremento de casos de celiaquía y sensibles al gluten, la industria alimentaria está cada vez más volcada en desarrollar alternativas y productos exentos de esta proteína. Existen ya numerosas marcas de pan, bollería y pasta, que, además de desarrollar estos productos sin gluten, trabajan en lograr sabores y texturas prácticamente iguales que sus gemelos con gluten.
Pero, como se ha dicho anteriormente, el gluten es también un ingrediente más en la elaboración de otros productos exentos de cereales. Es el caso, entre otros, de los embutidos. La Gama Salud de La Carloteña, ofrece productos excelentes en este aspecto, pues no utilizan el gluten como aditivo, aparte de reunir otras características como tener un porcentaje de carne muy alto, no contener lactosa… Por todo ello, son productos excelentes para el consumo de toda la población.
Para reconocer los productos carentes de gluten, el productor puede indicarlo con un texto, pero también podemos identificarlos con el símbolo de espiga barrada.
Hoy en día, es mucho más fácil lograr una alimentación sin gluten, que a su vez sea equilibrada y agradable al gusto. Todo ello gracias al avance, por parte de la ciencia, en conocimientos al respecto, y al desarrollo de soluciones por parte de la industria alimentaria.
Autora: Rocío Alonso
Para seguir una alimentación saludable y equilibrada, debemos mantenerla durante todo el día, es por ello, que la merienda no debe quedar atrás. Esta comida debe aportarnos del 10 al 15 % de la ingesta calórica del día y a menudo pasamos por alto la importancia que tiene. Por esta razón, te proponemos una serie de recetas de merienda saludable, para que tus tardes sean más sanas y divertidas.
Hay que tener en cuenta que, a veces, no le damos valor suficiente a este momento en la tarde, bien sea por falta de tiempo o por falta de ideas de merienda saludable, es el momento en el que fallamos con el compromiso de cuidarnos. Por eso vamos a darte unas recetas para que prepares meriendas saludables y fáciles de hacer, para ti y los tuyos. Lo que si podemos adelantar, es que, además de saludables y fáciles de hacer, ¡están riquísimas!
Entendemos que concebimos el concepto “merienda” de manera diferente dependiendo de nuestra edad. Pero mantenernos sanos a través de una alimentación saludable y equilibrada, es clave para desempeñar las labores físicas y mentales que a cada uno nos toca en cada momento de nuestra vida. Una merienda basada en productos con un alto nivel de azúcar, como la bollería industrial, que contiene, igualmente, un alto porcentaje de grasas vegetales hidrogenadas, está directamente relacionado con un menor rendimiento escolar.
Es por eso que ofrecemos consejos de meriendas saludables para todas las edades, desde bebés hasta adultos.
Es de vital importancia que cuidemos los hábitos alimenticios de nuestros hijos desde una edad muy temprana. Los bebés, pueden empezar a comer alimentos sólidos a la edad de 6 meses. A partir de ese momento, se recomienda que se empiecen a introducir en su dieta diferentes texturas y sabores, siempre suaves, sin sal ni especias y de fácil digestión.
Con un 98% de pechuga de pollo natural, asada al horno, la pechuga de pollo sin lactosa, sin colorantes, sin gluten y sin lactosa, es una idea genial para que nuestros bebés tengan una merienda sólida, natural, con alto contenido de proteínas y sin apenas grasa.
Si queremos incluir algunos vegetales a los beneficios de la receta anterior, elegiremos la pechuga de pollo con verduras. Esta receta, con pollo 100% nacional, también sin gluten, es la opción más adecuada para meriendas saludables y fáciles de hacer para bebés. Tan fácil como abrir, cortar y consumir.
Quizá, esta sea la franja de edad más complicada para conseguir que nuestros hijos mantengan una dieta equilibrada y sana. Pero no te preocupes, con las ideas de meriendas sanas para niños que vamos a sugerirte a continuación, el éxito está asegurado. Saludables, fáciles y deliciosas.
La primera idea es una receta sencilla, pero a la vez muy nutritiva. Baja en grasa y con un contenido de azúcar muy escaso.
Se trata de un Bocata con pechuguita de pollo. Esta receta es un auténtico acierto entre los más pequeños. Reúne todos los requisitos para ser una receta saludable para la merienda y sobre todo, extremadamente fácil de preparar.Si tus hijos no son de los que ponen problemas con las verduras, entonces, el Sándwich vegetal con pollo perejil es ideal. Con tomate, queso y aguacate, es una receta de merienda sana, ejemplar para preparar después de una tarde llena de actividades extraescolares.
Adolescencia, ese momento en el que se producen los cambios fisiológicos más importantes de nuestra vida. Es el momento de afianzar la convicción de que, una alimentación saludable, nos permitirá disfrutar de una vida más plena. Y la merienda no debe quedar atrás.
En primer lugar, traemos una deliciosa receta de merienda saludable, que reinventa por completo lo preestablecido. ¿Tortitas saludables? ¡Sí! Estas tortitas de verduras y tiras de pollo asado son muy versátiles y divertidas de hacer. Así, además de cuidarnos, podemos encontrar la manera de pasar un buen rato de cocina con los pequeños adultos de la casa.
En la misma línea que la idea anterior, innovamos, transformando una receta cargada de azúcares y grasas en una merienda sana y saludable. Los Muffins de espinacas y Pollo Carloteña son una delicia que harán que tus tardes sean mucho más entretenidas. Con ingredientes como leche, huevos, pollo y espinacas, es una de las meriendas más completas. ¿No te resulta placentero observar cómo actúa la levadura cuando metemos los muffins al horno? ¡Pruébalos y te sorprenderán!
Probablemente, la etapa en la que más importancia tiene, si cabe, la alimentación natural y saludable es la edad adulta. Si tenemos la intención de abordar esta etapa con plenitud física y mental, además de mantenernos activos, la alimentación juega un papel crucial. Para esta franja de edad tenemos unas propuestas de meriendas saludables y fáciles de hacer con las que seguro acertarás.
La primera receta saludable para la merienda que os traemos es toda una delicatessen, sin embargo, superfácil de preparar. El Crostini de hummus de aguacate con pollo Carloteña fusiona aspectos de la cocina libanesa y mediterránea. Se trata de una receta en la que el aguacate toma especial importancia y con él, todos sus beneficios. Una vez que la pruebes, querrás repetir una y otra vez.
En caso de que el aguacate no sea tu mejor amigo, los Rollitos de arroz con remolacha, zanahoria, pechuga de pollo y cebolla serán tu elección. Una receta con solo 20 minutos de preparación, fácil y rápida pero no por ello incompleta. Con esta receta te aseguras llegar a la noche con energía después de una tarde ajetreada.
El azúcar es un disacárido de absorción rápida que provoca efectos adversos en la salud. A su uso se le atribuyen efectos como hiperactividad, caries o incluso cáncer.
O directamente, elimina las grasas saturadas. Existen grasas que, su consumo moderado, es beneficioso, como por ejemplo las monoinsaturadas.
El pollo, por ejemplo, es un alimento rico en proteínas. Su pechuga tiene un 30% de proteínas y únicamente 7% de grasa. La carne de pavo, es aún menos grasa, con un 2% en la pechuga.
Algunos colorantes alimentarios usan lacas insolubles. Además, no son necesarios ni nutritivos.
Siguiendo los 4 consejos anteriores, las posibilidades son variopintas, así que no te quedes con una sola receta para siempre. Varía, cambia e innova para no caer en la rutina.
La merienda, como hemos comentado, es la comida del día a la que menos atención se le presta, siendo todo un error. Es el momento en el que podemos ingerir los alimentos con más grasa hidrogenada y azúcar, por tanto, hay que tener en cuenta que, si queremos mantenernos sanos, es imprescindible inclinarnos por productos saludables. Si necesitas saber más sobre nuestros productos o, quieres conocer dónde puedes comprarlos, no dudes en contactar con nosotros.
El pavo es un animal que fue introducido en Europa hacia el año 1500, proveniente de América. Normalmente, cuando está listo para su consumo, su peso ronda los 8 kg, por lo que es notablemente mayor que la gallina. Digamos que, a pesar de la diferencia entre ambas especies, su carne es muy parecida en aspecto y sabor, aunque la de pavo tiene mayor contenido en agua, por tanto, menos calorías.
Al tratarse de carne blanca, su consumo es completamente recomendable y apto para todo tipo de dietas, incluso para bebés a partir de 6 meses, dada su fácil digestión. Por todo esto podemos contestar a la pregunta: ¡Sí!, es bueno comer pechuga de pavo. De todos modos, no nos quedamos aquí, vamos a profundizar aún más y te decimos por qué.
La pechuga de pavo es uno de los alimentos naturales con mayor contenido de proteína que puedes encontrar en el supermercado, casi un 30%, además, su contenido en grasa es aún menor que la del pollo, únicamente un 1% de su total es grasa. Estas proteínas, compuestas por aminoácidos como la cistina, fenilalanina o glicina, son usadas por nuestro organismo para construir el tejido muscular de nuestro cuerpo, además ayuda a nuestro sistema inmunológico.
Su bajo contenido en grasa, convierte a esta carne de ave en una de las más indicadas para dietas en las que se pretende perder peso. Además, dado su alto contenido en agua, permite mantener bien hidratado nuestro cuerpo, y esto, previene el envejecimiento celular, beneficiando a nuestra piel.
Su fácil digestión y su versatilidad a la hora de cocinar con ella, hace de esta carne una de las favoritas de los más pequeños, además, por supuesto, de los adultos. Existen más de mil recetas en las que la pechuga de pavo es la protagonista.
Contiene triptófano de manera natural, y este aminoácido es un antiestrés, que además nos ayuda a conciliar el sueño. Y no solo eso, la cantidad de minerales que contiene, como potasio, magnesio, hierro, zinc, que nuestro organismo, no puede producir por sí mismo.
Como hemos comentado antes, existen ciertas similitudes entre estas dos especies, de hecho, al principio, cuando fue introducido el pavo en Europa, fue llamado gallina de indias. Entre ellas, si hablamos de sabor, no existe una gran diferencia, aunque si puede notarse. Donde realmente se encuentran las diferencias es en su composición, y en su textura.
La pechuga de pavo es un poco más seca, dado su menor contenido en grasa, y es este un aspecto importante. Exclusivamente un 1% de grasa frente al casi 7% del pollo, por tanto, el pavo tiene menos calorías en una porción igual a la de su competidor.
En cuanto al colesterol, el pavo vuelve a llevarse la victoria, con 50 mg por cada 100 g frente a los 80 mg del pollo.
Con todos estos datos presentes, y teniendo en cuenta la similitud que existe entre ambos, el pavo sale victorioso en esta comparativa, por lo que podemos decir que es más sano la pechuga de pavo que la de pollo.
Si después de todos los beneficios que te hemos contado en este post sobre la carne de pavo, su alto contenido en proteínas y minerales frente a su bajísimo contenido de grasa, y todo lo demás, aún no te has decidido, quizá te gustaría saber que, consumir carne de pavo en detrimento de carnes rojas, reduce la producción de gases de efecto invernadero, como el metano.
Tenemos que dejar claro que, en nuestro país, el engorde de pavos mediante hormonas está completamente prohibido, por lo que no hay de que preocuparse en ese aspecto. La genética y la alimentación controlada hacen de este animal uno de los más cuidadosos con el medio ambiente en su producción.
Por sus cualidades y propiedades, además de su versatilidad, el pavo de hace uno de los mejores amigos de la cena. Su facilidad para preparar y la gran oferta que existe en el mercado, lo convierten en la cena estrella.
Lasaña vegetal con asado de pavo
Para los amantes de la pasta y la cocina italiana, os dejamos esta receta que, cuando la hagas, te preguntarás: “¿por qué no la habré hecho antes?”
Bowl de edamame, quinoa, verduras y asado de pavo
Receta con un extra de proteínas para los que la actividad física, es un estilo de vida
Cous-cous de verduras con redondo de pavo
Vitamina, fibra, proteína, baja en grasa, especias, la unión perfecta entre las virtudes de la cocina árabe y los beneficios del pavo.
¿Sabías que todos nuestros productos son elaborados con pavo de origen 100% nacional? Si quieres saber dónde puedes encontrar nuestros productos o tienes alguna duda relacionada con ellos, contacta con nosotros.
Nos enfrentamos a la pregunta más repetida entre los que padecen celiaquía: “¿qué ceno hoy?”. Para contestar correctamente a este interrogante y poder preparar una cena sin gluten fácil y saludable, debemos tener en cuenta que una cena debe ser; ligera, completa y cocinada al vapor o al horno, evitando así las frituras. Debe incluir hortalizas o verduras, carne magra, de pollo o de pavo, huevos o pescado.
A lo largo de este post, vamos a ofrecer algunas ideas de cenas ligeras sin gluten para que puedas responder de manera más sencilla a la cuestión recurrente de siempre.
Existen, hoy en día, muchas opciones para quienes llegan tarde a casa o, por cuestiones de agenda o comodidad, prefieren no cocinar algo demasiado elaborado.
La comida pre elaborada, cuenta con cada vez más simpatizantes. Sobre todo si se trata de alimentos de gran calidad, que cuenten con procesos de elaboración tradicional, y recetas que cuidan de ti. Algunos productos saludables sin gluten para cenar, ligeras y fáciles pueden ser:
Esta delicia de plato, es una gran idea de cena ligera sin gluten, y además exquisita. Se puede consumir frío o vuelta y vuelta, además podemos complementar con guarnición de champiñones, que teniendo un aporte calórico tan bajo, ayudan a nuestro sistema inmune.
Un clásico que nunca falla. Con solo 6,7% de grasa y alto contenido en proteínas, se convierte en una cena extremadamente fácil de preparar. Solamente abrir, cortar al gusto y servir.
Si preferimos una zona más jugosa, los muslos del pollo serán tu pieza favorita. Estos muslos son la máxima expresión de productos saludables sin gluten para cenar. Además de suculento, es exageradamente fácil de preparar. ¡Calentar y comer!
Estamos en este post abordando que cenar por la noche sano, o mejor dicho: buscando recetas de comida ligera para cenar, sobre todo y lo más importante, sin gluten.
Un extra de proteínas para esos días que han sido muy duros en lo físico y lo mental.
Queso, pollo, pavo, fruta, verdura… ¿Se le puede pedir más a una ensalada?
Esta ensalada refresca hasta en los días más calurosos. Sana y sabrosa.
Las recetas sin gluten para cenar son aptas para todo el mundo. El gluten tiene un bajo nivel nutricional, por lo que, aunque no seas celíaco, si no lo incluyes en la dieta, tu organismo tampoco lo va a extrañar. Por tanto, las cenas ligeras sin gluten siguen siendo la mejor opción para todos.
No es necesario ser celíaco para eliminar el gluten de tu dieta, aunque siempre, consúltalo con un especialista. Como ejemplo de cenas saludables sin gluten aptas para todo el mundo, podemos preparar un Redondo de pollo con queso de cabra y cebolla caramelizada. Esta deliciosa receta contrasta el sabor intenso del queso de cabra con la dulzura de la cebolla caramelizada. Sin duda, un éxito para tus cenas.
Si aún te preguntas cómo preparar cenas ligeras y fáciles sin gluten, aquí te proponemos 5 recetas sin gluten para cenar rápidas y fáciles de hacer.
Acompañado de una ensalada de quinoa, tomate, maíz dulce y aguacate, este pollo relleno es un ejemplo perfecto de cómo preparar cenas ligeras y fáciles y además muy equilibrada.
La combinación de texturas en este plato no dejará indiferente a nadie. El mousse se compagina perfectamente con las nueces y está elaborado con pollo 100% nacional. Recomendamos acompañar con cogollos de Tudela y anchoas.
Con más de un 21% de proteínas y solo un 1% de hidratos, esta receta exclusiva con un sabor mediterráneo inconfundible, es una cena perfecta y exageradamente fácil de preparar. Cortar, calentar y servir.
Todo un clásico y sin la necesidad de poner el horno. El aliado perfecto para tus cenas ligeras, rápidas, sin gluten y fáciles de preparar.
Si eres de los que prefiere un corte más jugoso del pollo, estos muslos asados y troceados serán tu debilidad.
A modo de resumen, podemos destacar que, el gluten, es un grupo de proteínas con escaso valor nutricional, por lo tanto, las cenas sin gluten son aptas para todos. Si necesitas más información sobre nuestros productos o, quieres conocer el punto de venta más cercano a tu domicilio, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Las etiquetas son el “carnet de identidad” de los alimentos. Son el principal medio de comunicación entre los productores y el consumidor que nos permiten conocer: su origen, su modo de conservación, los ingredientes que lo componen y los nutrientes que aportan a nuestra dieta.
Cuando vamos al supermercado, pocas veces nos paramos a mirar las etiquetas de los alimentos que vamos comprando, dicha etiqueta contienen la información básica sobre aquello que hemos escogido. Fijarse en las etiquetas debería ser un hábito en nuestras rutinas, ya que son una herramienta imprescindible para tener una alimentación saludable y responsable.
Un estudio reciente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el
interés de los españoles por el etiquetaje de los alimentos puso de manifiesto que los
consumidores consideran la información nutricional clave a la hora de definir su alimentación, pero se encuentran con dificultades a la hora de interpretar las etiquetas.
¿En qué debemos fijarnos al leer las etiquetas
A la hora de comprar un producto no debemos fijarnos en la portada (es donde las empresas ponen la publicidad y a veces puede hacernos creer que un producto es saludable cuando no lo es). Por ello hay darle la vuelta al producto y fijarnos en los ingredientes y en la tabla nutricional del mismo:
Como último consejo a la hora de leer ingredientes os recomiendo interpretar el azúcar oculto que puede llevar añadido dicho producto. Para ello fijarnos en la terminación “osa”, jarabe de, miel de, sirope, concentrados, néctares, edulcorante de maíz todo lo anterior es azúcar.
Para terminar poner de ejemplo los productos de pavo/pollo que ofrece la Carloteña, en ellos podemos encontrar alrededor de 97% de contenido en carne del producto, si azúcar añadido ni edulcorantes, lo que lo hacen un buen producto para incluir en nuestra alimentación para cubrir las necesidades de proteína animal de nuestra alimentación.
Autora: Ángela Fernández
En España, se consumen unos 14 kg de pollo por persona al año, lo que supone unas 560.000 toneladas en total. Y no es casualidad, ya que la carne de pollo aporta una gran cantidad de proteínas, teniendo uno de los índices de grasa más bajos en la carne. Sus valores nutricionales, junto con su versatilidad para preparar todo tipo de recetas, lo hacen uno de los alimentos mejor valorados por los consumidores.
Según los expertos, se aconseja consumir carne de pollo entre tres y cuatro veces por semana, dados sus beneficios y los nutrientes que aporta. Para cumplir con este consejo, no tendremos ningún problema, ya que la diversidad de recetas con pollo, nos permitiría comerlo a diario durante meses sin repetir recetas. Al horno, plancha, agridulce, a la naranja, a la cerveza, guisado, en salsa, al ajillo, empanado… Son solo algunos ejemplos.
Como decimos, comer carne de pollo tiene abundantes beneficios para la salud. El alto contenido de proteínas de alto valor biológico y su bajo contenido en grasa, hacen de esta carne blanca un alimento muy aconsejado para todo tipo de dietas. Se ha de destacar que es una carne muy fácil de digerir, por lo que es apto para bebes a partir de seis meses.
En edad infantil, el consumo de pollo es muy importante, ya que los aminoácidos que contiene, forman parte de alguna de las hormonas del crecimiento, por lo que ayudan al organismo con esta labor.
Su fácil asimilación por parte del aparato digestivo lo hace, también, un alimento apto para dietas blandas. De esta manera nos encontramos ante un alimento fantástico con el que poder preparar recetas sanas para cenar con pechugas de pollo, recetas sanas de muslos de pollo para comer, o incluso, se puede incluir en el desayuno o la merienda.
Las propiedades del pollo no solo quedan en que es un alimento muy versátil, con alto contenido en proteínas y muy bajo en grasa. Va más allá. Por eso, te contamos algunas de las propiedades de la carne de pollo que te gustará saber.
Principalmente, las vitaminas que añade a nuestra dieta son las del grupo B, sobre todo la B6, que estimula las enzimas y fomenta las reacciones metabólicas celulares. De esa manera, el consumo de carne de pollo mantiene los vasos sanguíneos sanos.
Estos minerales son esenciales para la formación y conservación de huesos y dientes, además el fósforo, es un componente vital en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Fundamental para la formación de tejidos sanos, además están muy ligados al buen funcionamiento de la vista, ya que son derivados de la vitamina A. Esta vitamina puede reparar la piel seca, por tanto, es aconsejable consumir carne de pollo para mantener una piel y una vista sana.
Si te apetece cuidarte, a la vez que comes algo con las propiedades y beneficios que únicamente el pollo puede aportar, te proponemos estas cenas rápidas y sanas con pechuga de pollo.
Salad jar con tiras de pollo y vegetales
Esta receta te permite preparar cenas sanas con pechuga de pollo sin tener que perder mucho tiempo en la cocina. Con brotes variados y garbanzos cocidos, es muy completa para terminar un largo día.
Ensalada de pepino con crema de feta y orégano, olivas negras y pechuguita de pollo
Plato completo y nutritivo que aporta, aparte de los beneficios del pollo, proteínas lácteas de absorción lenta que aseguran un sueño placentero. Además de ser rápido y fácil de preparar, el pepino protege al corazón previniendo la hipertensión.
No hay nada más rápido y sencillo que una ensalada. Si además de los vegetales, le añadimos pechuga de pollo, obtenemos una de las recetas sanas para cenar con pechugas de pollo más completas.
Crostini de humus de aguacate y pollo relleno Carloteña
La “la crème de la crème” en cenas rápidas y sanas con pechuga de pollo. Se trata de una fusión entre cocina libanesa y dieta mediterránea que te dejará perplejo por su sabor. Aguacate, pollo, aceite de oliva virgen extra, pan crujiente… ¿Se puede pedir más?
Bocata con pechuguita de pollo
Si eres un poco más tradicional, o simplemente te gusta lo clásico, no te puedes perder esta cena sana con pechuga de pollo. En pan de nueces, con pollo Carloteña y mostaza. Simple pero efectivo.
¿Sabías que en España existen casi 6.000 granjas de pollos? En La Carloteña elaboramos nuestros productos con carne de pollo 100% nacional y garantizamos un proceso de elaboración tradicional. Si tienes alguna duda sobre nuestro proceso de elaboración, no dudes en contactar con nosotros.
El desayuno es la comida más importante del día, y esto es así porque se trata de la primera ingesta tras pasar un largo periodo sin comer, mientras dormimos. Además, al desayunar, nos preparamos para afrontar el día. Se estima que el desayuno debe aportar un 25% del requerimiento calórico total.
El no desayunar aumenta las posibilidades de sufrir obesidad o sobrepeso, ya que, al pasar un periodo de ayuno demasiado largo, cuando se come, el cuerpo lo almacena como reserva de energía, ralentizando así el metabolismo.
Es por ello que los desayunos saludables para adultos se ofrecen como una manera ejemplar de empezar el día con buen pie, tanto física como psicológicamente.
En España, tenemos costumbre de desayunar una porción de pan tostado con aceite, paté, embutidos o tomate, un café y, a veces, zumo natural de naranja. Pero esto no es así en todos los países. Por ejemplo, el desayuno típico en Estados Unidos está compuesto por huevos, revueltos o fritos, bacon y tortitas. Algún sirope y zumo natural de frutas o café. En cambio, el desayuno inglés se compone por ingredientes como las judías estofadas, huevos fritos, morcilla, salchichas y zumo.
Como vemos, el aporte calórico tiene una diferencia brutal entre nuestro desayuno y el que acabamos de comentar. De todos modos, vamos a tratar de ofrecer soluciones para preparar desayunos nutritivos y saludables para adultos, sin pasar por las judías estofadas, pero aumentando el equilibrio y los nutrientes de lo que consideramos habitual.
Confeccionar una receta para empezar el día con energía, sin descuidar nuestra alimentación, no es una tarea que debamos abandonar, por ello te ofrecemos estos desayunos saludables y rápidos para adultos:
Bowl de edamame, quinoa, verduras y asado de pavo
Sin duda estamos ante el rey de los desayunos. Con un superalimento como la quinoa, las vitaminas y minerales de las verduras, el alto contenido en proteína del pavo y las grasas de origen vegetal de la crema de cacahuetes, pocos desayunos pueden ser tan nutritivos y saludables como este.
Aguacates braseados con ensalada de garbanzos
Se trata de un desayuno muy completo, con alto aporte energético que nos prepara para afrontar un duro día. Con pollo, aguacate y garbanzos, te aseguras tener energía todo el día, y así desempeñar tus funciones de la mejor manera posible.
Cous-cous de verduras con redondo de pavo
Este desayuno nutritivo y saludable para adultos es también muy completo. Aporta carbohidratos, proteína, minerales y vitaminas. Así que, además de ser muy fácil de preparar y estar exquisito, es un desayuno digno de reyes.
Crostini de humus de aguacate y pollo relleno Carloteña
Esta receta se convertirá en una de tus favoritas. Reúne los beneficios de los garbanzos en el humus, con los naturalmente presentes en el aguacate, una mezcla que no dejará a nadie indiferente. Además, añade pollo relleno y el toque crujiente del crostini. Algo inigualable.
Si bien prestamos especial atención al desayuno en la niñez e incluso en la adolescencia, sigue siendo de vital importancia para los mayores. Cuidarnos conforme pasan los años se va haciendo, cada vez, más imperativo si queremos disfrutar hasta el final, sin perdernos nada. Así que empecemos por desayunos nutritivos y saludables para adultos.
Si eres de los que no quiere renunciar a las tostadas matutinas, podemos incrementar su aporte nutricional, no solo añadiendo aceite de oliva, sino alguno de estos productos que nos aportarán, entre otros, minerales, vitaminas y proteínas, tan necesarias para afrontar el día.
El grosor que decidas para cortar este producto únicamente depende de ti. ¿Eres de los que le gusta el corte fino o grueso?
Con alto contenido de proteína, es un producto clave para añadir a tu tostada. Jugoso y sabroso a partes iguales.
Si te gusta el sabor inconfundible de la trufa, este producto se convertirá en el mejor amigo de tu pan tostado.
Si eres de los que dice “No desayuno porque me levanto sin hambre”, tienes que saber que esto tiene solución. Esto ocurre cuando se cena demasiado o no se da tiempo a la digestión antes de dormir. Además, si te levantas con tiempo, puedes estimular tu apetito. Y lo más importante, empezar poco a poco, sin forzar.
Nuestros productos son elaborados de una manera natural, como en casa. De esa manera, te ayudamos si eres de los que no puede sacar más tiempo por la mañana, a que tengas un desayuno saludable y rápido.